lunes, 13 de febrero de 2012

Hoy, por primera vez, se celebra el Día Mundial de la Radio. Desde los días de la intervención norteamericana en el país, entre 1916 y 1924, se escuchan ondas hertzianas en la República Dominicana cuyo uso fue transformado y, a la fecha, ya el país cuenta con más de 380 emisoras.
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones ha afirmado que, en término de capacidad poblacional y densidad territorial, el país tiene la mayor cantidad de emisoras de todo el mundo y que, según estudios, el 93% de la población se entera por la televisión y el 63% por la radio.

La Conferencia General de la Unesco, en su reunión 36, en noviembre de 2011, proclamó el 13 de febrero el Día Mundial de la Radio, fecha en que se creó Radio Naciones Unidas en 1946.

La Unesco resalta que la radio se considera como un medio de comunicación de bajo costo, "especialmente apropiado para llegar a las comunidades alejadas y a las personas vulnerables como los analfabetos, los discapacitados, las mujeres, los jóvenes y los pobres, que, además, ofrece una plataforma para intervenir en el debate público, independientemente de cuál sea el nivel de educación de los oyentes".

En un mensaje conjunto que difundió junto con la Unión Internacional de Telecomunicaciones resalta que "están apareciendo nuevas herramientas para elaborar material de audio, al tiempo que la distribución es cada vez más eficaz. La radio está cada vez más digitalizada, democratizada y personalizada".

En la República Dominicana y como ocurre en otras naciones, la radio desempeña un papel importante en la comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro
http://diariolibre.com.do/ecos/2012/02/13/i323821_index.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario